El Ayuntamiento de Lugo, a través del programa PREVILugo, ha presentado una serie de talleres dirigidos a jóvenes estudiantes de ESO y BAC. Estos talleres tienen como objetivo principal promover valores como la igualdad y la no violencia, así como abordar temáticas relevantes como la educación afectivo-sexual, el uso responsable de las nuevas tecnologías y la prevención del acoso. Además, se ha lanzado una nueva web del Servicio de Prevención de Drogodependencia, en la cual se ofrece toda la información necesaria y se llevan a cabo diversas actividades relacionadas con las drogodependencias.
Programas de intervención socioeducativa del PREVILugo

El programa PREVILugo se ha consolidado como una de las principales iniciativas del Ayuntamiento de Lugo en materia de prevención y promoción de valores entre los jóvenes. A través de diversos programas de intervención socioeducativa, el PREVILugo busca fomentar una cultura de respeto, igualdad y convivencia pacífica en el ámbito escolar y social.
Los talleres impartidos por Ana Abelleira, experta en intervención socioeducativa, se llevan a cabo de manera regular en diferentes centros educativos de Lugo. Estos talleres tienen una duración aproximada de dos horas y se adaptan a las necesidades y características de cada grupo de estudiantes. Con una metodología participativa y dinámica, los talleres del PREVILugo buscan involucrar activamente a los jóvenes en la reflexión y el debate sobre temas relevantes y actuales.
Objetivo de los talleres

El objetivo principal de los talleres impartidos por Ana Aballeira es promover valores como la igualdad, el respeto, la no violencia y la convivencia pacífica entre los jóvenes de Lugo. Estos valores son fundamentales para la formación de una sociedad justa, equitativa y sin discriminación.
Además, los talleres persiguen también fomentar la educación afectivo-sexual entre los jóvenes, proporcionándoles una información clara, precisa y adecuada sobre esta temática. La educación afectivo-sexual es fundamental para que los jóvenes puedan desarrollar relaciones saludables y responsables, así como para prevenir situaciones de violencia de género o de riesgo para su salud sexual y reproductiva.
Temáticas abordadas en los talleres

En los talleres del PREVILugo se abordan diversas temáticas relacionadas con la prevención y la promoción de valores. Algunas de las temáticas más relevantes incluyen:
1. Educación afectivo-sexual: Se ofrece a los jóvenes información clara y veraz sobre la sexualidad, los cambios físicos y emocionales durante la adolescencia, la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, así como la importancia del consentimiento y el respeto en las relaciones afectivas.
2. Uso responsable de las nuevas tecnologías: Se aborda la importancia de hacer un uso adecuado y responsable de las nuevas tecnologías, especialmente de las redes sociales, para prevenir situaciones de acoso o ciberacoso. Se enseñan estrategias para proteger su privacidad y seguridad en línea, así como para manejar y evitar el consumo excesivo de tecnología.
3. Prevención del acoso: Se trabaja en la prevención y detección del acoso escolar, promoviendo la empatía, el respeto y la solidaridad entre los jóvenes. Se enseñan estrategias para actuar frente a situaciones de bullying y se fomenta la importancia de comunicarse y pedir ayuda cuando sea necesario.
Importancia de promover valores como la igualdad y la no violencia

Promover valores como la igualdad y la no violencia es fundamental en la formación de los jóvenes. Estos valores son la base de una convivencia respetuosa y armoniosa tanto en el ámbito escolar como en el social. Es necesario que los jóvenes aprendan desde temprana edad a respetar y valorar la diversidad, a no discriminar por su género, orientación sexual, raza o religión.
La igualdad de género y la lucha contra la violencia machista son temas que deben ser abordados de manera prioritaria en los talleres del PREVILugo. La educación en igualdad es fundamental para erradicar la violencia de género y construir relaciones afectivas y sexuales basadas en el respeto mutuo.
Además, promover la no violencia en todas sus formas es esencial para la construcción de una sociedad pacífica y libre de conflictos. Los talleres del PREVILugo buscan, a través de actividades y dinámicas participativas, sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de resolver los conflictos de manera pacífica, de evitar el uso de la violencia como forma de expresión y de fomentar el diálogo y la negociación como herramientas para la resolución de problemas.
Enfoque en la educación afectivo-sexual

Uno de los aspectos más destacados de los talleres del PREVILugo es su enfoque en la educación afectivo-sexual. La educación en este ámbito es esencial para que los jóvenes puedan desarrollar relaciones saludables y responsables, así como para prevenir situaciones de riesgo para su salud sexual y reproductiva.
Ana Abelleira, experta en intervención socioeducativa, aborda de manera clara y precisa las diferentes temáticas relacionadas con la sexualidad y la afectividad. Se proporciona a los jóvenes información basada en evidencias científicas, evitando mitos y tabúes, y se fomenta la reflexión crítica y el diálogo entre los participantes.
El objetivo de esta educación es que los jóvenes adquieran competencias para tomar decisiones informadas y responsables sobre su vida afectiva y sexual, respetando siempre el consentimiento mutuo, la diversidad y la igualdad de género.
Uso responsable de las nuevas tecnologías y prevención del acoso

En la era digital en la que vivimos, es esencial que los jóvenes aprendan a hacer un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente de las redes sociales. Los talleres del PREVILugo incluyen temáticas relacionadas con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la prevención del acoso y el ciberacoso.
Se enseñan estrategias para proteger la privacidad y seguridad en línea, así como para evitar y actuar frente a situaciones de acoso en las redes sociales. Los jóvenes aprenden a reconocer las señales de acoso, a comunicarse de manera efectiva y a utilizar herramientas para denunciar y prevenir este tipo de situaciones.
Además, se trabaja en la concienciación sobre los riesgos y consecuencias del consumo excesivo de tecnología, promoviendo un uso equilibrado y consciente de las mismas.
Presentación de la nueva web del Servicio de Prevención de Drogodependencia

Dentro del marco del programa PREVILugo, se ha lanzado una nueva web del Servicio de Prevención de Drogodependencia. Esta web tiene como objetivo brindar información y recursos relacionados con las drogodependencias, así como promover la prevención y la promoción de hábitos de vida saludables entre los jóvenes de Lugo.
La nueva web cuenta con diferentes secciones donde se pueden encontrar noticias, recursos didácticos, materiales de apoyo y actividades relacionadas con la prevención de las drogodependencias. Además, se ofrecen enlaces a otras páginas de interés, así como la posibilidad de contactar con profesionales del servicio para obtener asesoramiento y apoyo.
Información y actividades relacionadas con las drogodependencias en la nueva web

En la nueva web del Servicio de Prevención de Drogodependencia se puede encontrar una amplia variedad de información y actividades relacionadas con las drogodependencias. A través de esta plataforma, los jóvenes de Lugo pueden acceder a recursos didácticos sobre los diferentes tipos de drogas, sus efectos y consecuencias para la salud, así como estrategias para la prevención y el tratamiento de las adicciones.
Además, se ofrecen actividades para realizar de manera individual o en grupo, como juegos didácticos, vídeos educativos, cuestionarios de autoevaluación y ejercicios para reflexionar sobre el consumo de drogas y sus repercusiones.
La web también cuenta con un apartado de noticias y eventos relacionados con las drogodependencias, donde se informa sobre iniciativas y campañas de prevención, así como sobre charlas y talleres que se llevan a cabo en diferentes instituciones educativas de la ciudad.
Conclusiones y beneficios de los talleres para los jóvenes de Lugo

La realización de los talleres del PREVILugo, impartidos por Ana Abelleira, supone una gran oportunidad para los jóvenes de Lugo. Estos talleres, que abordan temáticas relevantes como la educación afectivo-sexual, el uso responsable de las nuevas tecnologías y la prevención del acoso, les proporcionan información y herramientas necesarias para afrontar situaciones cotidianas y tomar decisiones responsables.
Además, los talleres promueven valores fundamentales como la igualdad, el respeto, la no violencia y la convivencia pacífica. Estos valores son esenciales para crear una sociedad justa, equitativa y libre de discriminación.
La nueva web del Servicio de Prevención de Drogodependencia también juega un papel fundamental en la prevención de las drogodependencias entre los jóvenes de Lugo. A través de esta plataforma, se ofrece información actualizada, recursos didácticos y actividades relacionadas con las drogas, facilitando el acceso a recursos y herramientas necesarias para la prevención y el tratamiento de las adicciones.
Los talleres del PREVILugo y la nueva web del Servicio de Prevención de Drogodependencia son herramientas clave para promover la prevención, la educación y la promoción de valores entre los jóvenes de Lugo. Estas iniciativas contribuyen significativamente a la formación de una sociedad más justa, equitativa y saludable.